Preguntas frecuentes
1. ¿Cuáles son las ventajas de contratar servicios de redacción profesionales si cualquier puede escribir?
Nuestros servicios de redacción son proporcionados por escritores y creadores de contenidos profesionales. Elaboramos materiales escritos para nuestros clientes de acuerdo con las especificaciones de cada uno, como cuando vas con la costurera para hacerte un vestido a la medida. Esto incluye contenidos web, artículos, ensayos, libros, presentaciones escritas, trabajos de investigaciones, comunicados de prensa, descripciones de producto y catálogos de ventas, entre otras cosas. Te ayudamos en diferentes etapas creativas: planeación, investigación, redacción, edición y traducción.
2. ¿Qué tipo de clientes requieren servicios de redacción?
Estos varían mucho, pueden ser clientes particulares o corporativos, tales como agencias de contenidos, sellos editoriales, revistas, líderes de empresas, dueños de páginas web, diseñadores, estudiantes, emprendedores de distintos ámbitos, profesionistas que desean desarrollar su marca personal (como psicólogos y coaches), profesores, médicos, escuelas y otras instituciones educativas, comercios, clubes deportivos, constructoras, etc.
3. ¿Sobre qué temas escriben?
Hemos trabajado con personas y organizaciones que provienen de diversos backgrounds tales como idiomas, literatura, publicidad, coaching, nutrición, fitness, organización de eventos, crianza, construcción, cocina, arte y educación. ¡Podemos escribir sobre casi todo! Lo que no hacemos es redactar y/o editar documentos pertinentes al Derecho.
4. ¿Cuánto tiempo tardará mi texto en estar listo?
Los tiempos de entrega dependen de cada proyecto y del servicio profesional que requieran. Hacemos las cosas con dedicación y cuidando los detalles. Como dice el refrán popular “cartas que deprisa se escribieron, mil disgustos dieron”.
5. ¿Por qué razón debo contratar a un profesional para corregir lo que escribo?
Un corrector automático está diseñado para encontrar faltas de ortografía y algunas frases que gramaticalmente no cumplen con ciertas reglas. Sin embargo, carece del sentido común y la experiencia de una persona que ha practicado el oficio por mucho tiempo.
Es común que al releer los textos propios se vayan algunos errores porque como autor sabes lo que quieres decir, mas no significa que la idea sea clara o que esté bien escrito; por ello es que para corregir se necesitan ojos frescos y entrenados. Además, que alguien pueda pintar una pared, no significa que pueda pintar una obra maestra que termine colgada en un museo. El equipo de Alba está conformado por personas que tienen una formación profesional, pasión y talento nato, además de que cuentan con experiencia en el ramo.
6. ¿Cuál es la diferencia entre una corrección de estilo y una corrección ortotipográfica?
A grandes rasgos, una corrección de estilo elimina errores gramaticales, desaparece muletillas, corrige ortografía, enriquece el lenguaje, aplica los criterios de la guía de estilo de la organización (si es que existe) y verifica que el texto sea comprensible para el lector y para el fin al que está destinado.
Por su parte, la corrección ortotipográfica se enfoca en remediar errores de ortografía y puntuación, así como de dar congruencia y consistencia al uso de la fuente, el espaciado y el interlineado, elimina viudas y huérfanas, y rectifica la numeración y la foliación.
Es común que realicemos una corrección ortotipográfica de un texto ya editado después de maquetar, cuando el texto se coloca ya sobre el diseño de una página, para corroborar que además de que esté bien escrito éste se vea bien.
7. ¿En qué consiste la edición de un texto?
La edición consiste en la revisión del uso adecuado de los siguientes elementos:
- Lengua – idioma (inglés y castellano).
- Ritmo – efecto rítmico de las letras, también se le conoce como la musicalidad de las palabras.
- Tono – postura que se adopta frente a un asunto (ejemplo: culto, casual, técnico, etc.), también refleja una actitud y una emoción.
- Estilo – forma peculiar de expresarse, es decir, el sello personal.
- Concordancia – correspondencia en la voz, lógica en los tiempos verbales, etc.
- Gramática – las reglas del lenguaje.
- Ortografía – la forma de escribir correctamente cada palabra.
- Puntuación – la forma de organizar el mensaje o discurso.
- Recursos tipográficos – tipo de letras (fuente, tamaño, itálica, etc.), espacio entre caracteres, interlineado, etc.
Cuando editamos un contenido no significa que nos tomamos la libertad de cambiarlo por completo. Algunas personas tienen miedo de perder su voz al momento de que un profesional edite su texto, pero nuestro trabajo consiste en asegurarnos de que el autor exprese de manera adecuada un pensamiento por escrito y que haya consistencia y congruencia a lo largo del documento.
8. ¿Qué es un copywriter?
Un copywriter es una persona cuyo trabajo consiste en redactar textos publicitarios. El término es un anglicismo adoptado en la mercadotecnia y, por lo tanto, cuando escuches “el copy” se refiere al texto y “copywriting” al arte de escribirlos. En Alba contamos con servicios de copywriting.
9. ¿Qué idiomas traducen? ¿Y por qué me no me conviene usar Google Translate?
Traducimos del castellano al inglés y del inglés al español.
Google Translate es un sistema multilingüe de traducción automática para traducir texto, voz, imágenes o video de un idioma a otro. A pesar de que puede ser de gran utilidad, continuamente vemos que hace traducciones literales, las cuales son gramaticalmente correctas, pero suenan súper extraño, no emplean el slang ni la forma de hablar de los native speakers y, a veces, simplemente no hacen sentido. Lo mismo puede suceder cuando dejas la traducción en manos de un conocido que “habla muy bien inglés”.
Un traductor profesional es capaz de crear frases genuinas, expresadas claramente y de forma correcta, ya que tiene un dominio del idioma como si fuera su lengua materna y comprende bien la cultura de la comunidad lingüística a la que pertenece. Por ejemplo, las expresiones idiomáticas y la ortografía podrían variar entre escritos británicos, estadounidenses y australianos, incluso entre grupos sociales de cada nacionalidad.
10. ¿Hacen traducciones certificadas?
Por ahora no, estamos trabajando para pronto poder ofrecerte ese servicio.